Entradas

10 curiosidades de Isaac Peral inventor del submarino

Imagen
Isaac Peral y Caballero nació en Cartagena el 1 de junio de 1851 y murió en Berlín el 22 de mayo de 1895, científico, marino y militar español, teniente de navío de la Armada fue el inventor del primer submarino torpedero, conocido como el submarino Peral. Esta es la historia de un fracaso cuando podía haber sido todo un éxito. "Hoy hablo, pues, y hablo con pena, porque desearía que lo que va a leerse no hubiera sido necesario escribirlo, que nada va ganando la patria con ello; hablo además con el dolor profundo de mi alma, al ver trocarse sobre mi pecho la levita azul del marino por la levita negra del ciudadano" con estas palabras publicadas en el medio satírico "El Matute" definía sus sentimientos Peral.   1.  Triste final Isaac Peral viajó a Berlín para tratarse un cáncer de piel, tenía 43 años cuando murió allí en 1895, había renunciado a sus sueños, y pidió la baja de la Armada humillado por todos, ni siquiera le concedieron una pensión. 1 ...

partes de un submarinos

Imagen

Batalla del atlantico

Imagen
Batalla del Atlántico Ir a la navegación Ir a la búsqueda Batalla del Atlántico Segunda Guerra Mundial Oficiales británicos buscando submarinos alemanes. Octubre de 1941 Fecha 3 de septiembre  de  1939  -  7 de mayo  de  1945 Lugar Océano Atlántico ,  Mar del Norte ,  Mar de Irlanda ,  Mar de Labrador ,  Golfo de San Lorenzo ,  Mar Caribe ,  Golfo de México ,  Outer Banks ,  Océano Ártico Resultado Victoria Aliada Beligerantes Eje :   Alemania nazi   Reino de Italia   Francia de Vichy Aliados   Reino Unido   Estados Unidos   Polonia   Canadá   Terranova   Noruega   Francia Libre   Bélgica   Brasil   Países Bajos   Francia   Venezuela Comandantes   Erich Raeder   Karl Dönitz   Sir Percy Noble   Sir Max K. Horton   Leonard W. Murray   Ernest King   Royal E. Ingersoll Bajas • 2...

video

Imagen

Guerra submarina

Imagen
El  CSS H. L. Hunley , fue el primer  submarino  que hundió una nave enemiga durante el combate. La  guerra submarina  es una de las tres áreas operacionales de la  guerra naval . La guerra submarina a su vez comprende la guerra submarina de ataque, las actividades anti-submarinos, la guerra de minas y las contramedidas para minas. Cada tipo posee elementos y estrategias especializadas que explotan las ventajas tácticas propias e inherentes del tipo. La guerra submarina moderna consiste en gran medida de  submarinos nucleares  y  diésel  que están equipados con armamentos (tales como  torpedos , misiles o  armas nucleares ), y un avanzado equipamiento de medición, para atacar otros submarinos, naves, u objetivos en tierra firme. Los  submarinos  también son utilizados para tareas de reconocimiento y desembarco de tropas especiales, y disuasión. En algunas armadas pueden ser utilizado para observar a las fue...

Los submarinos en la primera guerra mundial

Imagen
Los submarinos en la Primera Guerra Mundial El conflicto bélico en el que se verá envuelto el mundo entre 1914 y 1918 era la culminación de una escalada de tensiones, una carrera armamentística y una compleja red de alianzas que se había ido tejiendo en Europa desde el siglo XIX; cuando la chispa estalle en Sarajevo en 1914 las alianzas entrarán en funcionamiento y el conflicto que se inició en Europa rápidamente se extenderá por todo el planeta gracias a los inmensos imperios coloniales de las potencias beligerantes. Dentro de esta carrera armamentística, un sector muy importante será el naval, donde Alemania se embarcará en un costoso proyecto para crear una armada que pudiera rivalizar con la inglesa. El papel de la armada en la I Guerra Mundial no será reducido, puesto que tendrá numerosas actuaciones, como la guerra submarina, pero al final no tendrá ese papel clave que todas las potencias esperaban, especialmente ingleses y alemanes; estos últimos durante los años ...
Imagen
Los nombres que se asignan a los cuatro submarinos de la clase S-80. La asignación de los nombres es la siguiente: S-81 - "Isa Peral" S-82 - "Narciso Monturiol" S-83 - "Cosme García" S-84 - "Mateo García de los Reyes"